LIFE Adapt Cala Millor
Proyecto de adaptación al cambio climático en la playa urbana de Cala Millor, Mallorca




Cala Millor es un centro turístico costero de las Islas Baleares que se multiplica en población durante el verano, y es un ejemplo de ecosistema transformado en el que la falta de información a la hora de actuar provocó la alteración del sistema dunar natural de la playa. Esto provocó la reducción de la playa seca y un riesgo para los recursos turísticos. En 2004, un informe científico examinó posibles actuaciones para mitigar los problemas de erosión relacionados con la dinámica natural de la playa. En 2010, una política de gestión del paisaje identificó las operaciones de transformación del territorio necesarias para conseguir una mejora de las condiciones generales del paisaje. El proyecto LIFE AdaptCalaMillor aúna esfuerzos para la redacción del proyecto para dar un paso adelante en las soluciones de adecuación de playas urbanas, con el objetivo final de transformar el entorno urbano de Cala Millor para conseguir una resiliencia a largo plazo efecto del cambio climático mediante el desarrollo de directrices basadas en la ciencia, integradas, sostenibles y centradas en las partes interesadas.
El proyecto LIFE AdaptCalaMillor tiene como objetivo principal construir un proyecto de adaptación al cambio climático a largo plazo en la playa urbana de Cala Millor, aplicando una serie de directrices integradas, de base científica, e incorporándolas en un anteproyecto consensuado a través de procesos de gobernanza y participativos. Para ello, el proyecto involucrará a todos los actores relevantes desde las primeras etapas del proyecto para investigar las soluciones más adecuadas para definir las soluciones de adaptación a implantar en Cala Millor, que supondrán una oportunidad para mejorar las zonas costeras de las Islas Baleares. El proyecto utilizará una metodología multidisciplinar, un esquema de multigobernanza y un proceso para pasar de propuestas de adaptación a proyectos de adaptación listos para implementar para replicar en las playas urbanas regionales, nacionales y europeas. Los objetivos específicos del proyecto incluyen la implantación de un proyecto de gran calidad, el aprendizaje de un proceso activo para implicar a la sociedad y los grupos de interés, la identificación del alcance y las implicaciones del cambio global, l elaboración de un catálogo de posibles estrategias de adaptación, y la selección y diseño de estrategias de adaptación con soluciones basadas en la naturaleza y en la ciencia.
El consorcio de LIFE AdaptCalaMillor está formado por 10 socios, entre los que se encuentran autoridades regionales y locales, asociaciones empresariales, institutos de investigación y fundaciones medioambientales. La coordinación del proyecto recae en la «Consejería Empresa, Empleo y Energía. Dirección General Economía Circular, Transición Energética y Cambio Climático». Además de los ayuntamientos de Son Servera y Sant Llorenç des Cardassar, el Consorcio de Turismo de la Bahía de Cala Millor y las asociaciones empresariales y hoteleras de Cala Millor y sa Coma, también participan cinco socios investigadores: el SOCIB, la UIB, el CSIC-IMEDEA, IHCantabria, LANDLAB y la Fundación CONAMA.
El programa LIFE es la única fuente de financiación de la UE dedicada exclusivamente al medio ambiente y al cambio climático, y ha financiado más de 900 proyectos en España desde 1992. El proyecto LIFE AdaptCalaMillor ha sido seleccionado para subvención. El proyecto ha sido elegido por su credibilidad e impacto esperado, así como por su sostenibilidad y potencial de reproducción en otros sectores o lugares. El Govern de las Illes Balears también contribuirá económicamente en el desarrollo del proyecto.
El proyecto "Proceso de gobernanza participativa y multinivel para diseñar un proyecto transformador de adaptación al cambio climático en la playa de Cala Millor desde un enfoque integrado y multidisciplinar basado en la ciencia - LIFE AdaptCalaMillor" (LIFE21 GIC/ES/101074227) está cofinanciado por el Programa LIFE de la Unión Europea.