Miriam García García
Doctora Arquitecta, urbanista y paisajista
Socia fundadora

Doctora arquitecta, paisajista, técnico urbanista y directora del Departamento de Planificación, paisaje y cambio climático de LANDLAB, laboratorio de paisajes. Promueve proyectos destinados al fomento y desarrollo de la planificación espacial, el paisaje, el diseño urbano y su adaptación al cambio climático. Muchos de estos trabajos cuentan con reconocimiento nacional e internacional como el Premio de la XII Bienal de Arquitectura y Urbanismo española o Good Practice 2012 del Comité Un- Hábitat. A esta experiencia profesional se suma su paso por la administración pública en el Gobierno de Cantabria, al frente de la Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio, al comienzo de su carrera profesional (2003-2007).
Combina la práctica profesional con la investigación y la docencia a ambos lados del Atlántico. Ha sido investigadora, profesora invitada y conferenciante en la Universidad de Pensilvania y Harvard (US), Universidad Pontificia Bolivariana y Universidad de los Andes (CO); Universidad Autónoma de Santo Domingo (DO), la Universidad de Roma La Spienza y el Politécnico de Milán (IT); y la Universidad de Chipre (UCY), el Máster de Arquitectura de Paisaje de la Universidad Politécnica de Catalunya (CAT), así como en diversas universidades españolas. Ha dirigido el Grado de Paisajismo de la Universidad Camilo José Cela de Madrid. En la actualidad es profesora de la Maestría en diseño del paisaje de la Universidad Pontificia Bolivariana (CO), en el Máster Universitario en Urbanismo y Estudios Territoriales del Instituto Nacional de Administración Pública de Madrid (ES), en la Escola Sert (COAC) y en el Departamento de Urbanismo, Territorio y Paisaje de la Universidad Politécnica de Catalunya (CAT). Es también Investigadora adscrita senior del Área de Clima, Energía e Infraestructuras Marinas del Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria.
Su investigación y práctica profesional están vinculadas al paisaje y la ecología como motores de cambio de los planes y proyectos a múltiples escalas. En este sentido, muchos de los estudios y proyectos ponen el foco en la resiliencia de los entornos litorales, urbanos o metropolitanos, ante los efectos del cambio climático. Su tesis doctoral: Hacia la Metamorfosis sintética de la costa. Diseñando paisajes resilientes (2017) ha sido Premio Extraordinario de Tesis Doctorales de la Universidad Politécnica de Madrid (curso 16/17), Mención Honorífica del 2º Premio Europeo Manuel de Solà-Morales (2019), seleccionada para formar parte del pabellón de España de la 16 Bienal de Arquitectura celebrada en Venecia en 2018 y premio de la XII Edición del Concurso Bienal de Tesis de Arquitectura de la Fundación Arquia (2019). Es además autora de numerosos artículos en libros y revistas científicas nacionales e internacionales y colaboradora en numerosos proyectos de investigación y activismo socio ecológico, tales como European Ideas Lab.
Así mismo, es Miembro del Comité Científico de Europan Europe y asesora a distintas organizaciones en procesos de planificación y adaptación resiliente de ciudades, territorios y paisajes ante los efectos del cambio climático.