‘Guía de Estudios de Impacto e Integración Paisajística en Galicia’

Publicación de una guía que considera el paisaje de Galicia y la integración de construcciones en las áreas rurales y naturales

Publicación

Borobio Sanchiz, Manuel; Castillo Rodriguez, Francisco; García García, Miriam; López Bedoya, Juan, Louzao Pernas, Cruz; Nieto Zas, Encarnación; Pérez Alberti, Augusto.
Guía de Estudios de Impacto e Integración Paisajística en Galicia.
Edición: Xunta de Galicia. Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas.
Santiago de Compostela, 2012.
ISBN 978-84-453-5037-9

Alguien dijo que somos fruto de lo que nos rodea y, por lo tanto, que nuestra vida es el reflejo de cómo tratamos nuestro entorno. El paisaje es el espejo en el que queda reflejada nuestra forma de entender el mundo, de entender
la vida.

Nuestro paisaje, único e irrepetible, constituye, junto con nuestra lengua, una de nuestras señales de identidad como país. El paisaje es para Galicia un valioso recurso patrimonial que participa del interés general en sus aspectos ecológicos, culturales, económicos y sociales. Un recurso, no obstante, frágil y no renovable que requiere de nuestro compromiso ético como pueblo, para su gestión, salvaguarda y mejora.

Éste es el compromiso de la Xunta y la razón de ser de la Estrategia gallega del paisaje que invoca al conjunto de la ciudadanía. Porque sin su participación no daríamos cumplida respuesta al principio esencial de la gobernanza que inspira al Convenio Europeo y a nuestra propia Ley del Paisaje. Un texto legal en el que se definen los instrumentos para su protección, gestión y ordenación, y entre los que se encuentran los estudios de impacto e integración paisajística (EIIP). Se trata de un documento que se vincula al procedimiento de declaración de impacto ambiental, acompañando a los estudios de impacto ambiental, aunque con naturaleza propia y sujeto a informe particular por parte de la Administración.

Un instrumento nuevo que actualiza la mirada que sobre el paisaje se realizaba, hasta ahora en la evaluación ambiental, y que propone una diagnosis, no sólo cuantitativa, sino cualitativa, capaz de desvelar el carácter de los lugares de acogida de la actuación considerada. Un instrumento que invita, en definitiva, a una aproximación nueva a la gestión del paisaje, en la
que tienen cabida muchas miradas.

Por esto, se entendió necesario que la Administración diese el primer paso mediante la publicación de esta guía, con el objeto de servir de marco metodológico para los profesionales que tengan que elaborar y evaluar los estudios de impacto e integración paisajística en la Comunidad Autónoma gallega.

El criterio empleado en su redacción fue el de realizar un documento sólido metodológicamente, al tiempo que sencillo en su lectura, basado en el principio de proporcionalidad. El contenido de la guía tendrá un valor orientativo y didáctico. Les corresponderá a los equipos redactores de los estudios adaptarlo a las características concretas, tanto de la actuación como del paisaje en el que ésta se implantará.

Aunque es un documento dirigido a los profesionales que afrontan este trabajo, la guía se ha redactado con la intención de que contribuya a sensibilizar y educar en materia paisajística, por lo que se elaboró con un lenguaje comprensible al alcance del público en general.

Desde la Xunta de Galicia estamos convencidos de la necesidad de este acercamiento de la sociedad a las políticas de gestión del paisaje como mecanismo para que estas penetren en nuestras costumbres y hábitos y se consiga así un mayor conocimiento del paisaje, de sus valores y de sus dinámicas, lo que se traducirá, seguro, en una mayor calidad de las intervenciones y en una mayor calidad de vida para todos