Trabajamos en entornos complejos y en un amplio abanico de escalas, desde la región al lugar. Integramos los sistemas ecológicos con la tecnología, el diseño y el lugar, involucrando a los distintos agentes en el proceso de diseño y mantenimiento.
La ecología y el paisaje son el motor de cambio de todos nuestros proyectos que manera muy especial ponen el foco en dos de las grandes crisis contemporáneas: el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
Se trata de favorecer los servicios ecosistémicos de los paisajes ya sean éstos urbanos, periurbanos o rurales. Es decir, los servicios ambientales, son los beneficios que las personas obtienen de la naturaleza. Y en concreto los servicios de regulación ofrecidos por los ecosistemas que hacen referencia a procesos ecológicos que mejoran, o en algunos casos hacen posible, nuestra vida (mejoras en la calidad del aire, regulación del clima, regulación en el ciclo del agua, control de la erosión, mantenimiento de la fertilidad del suelo, reciclado de desechos y purificación de aguas residuales, control de enfermedades y plagas polinización y reducción de daños ante eventos naturales.
En relación al cambio climático trabajamos tanto la mitigación como la adaptación. Una adecuada selección de especies favorece la captación de CO2 promoviendo el funcionamiento de los lugares como sumideros de carbono. Por otro lado, en el ámbito de la adaptación al cambio climático nuestro trabajo incluye también la investigación en el marco nacional e internacional. En este contexto el diseño de la resiliencia, de paisajes regenerativos adaptativos se fundamenta en el uso de medidas y estructuras basadas en la naturaleza. Desde SUDs en el ámbito urbano, hasta muros y paredes vivas en entornos fluviales y litorales. A día de hoy podemos decir que contamos con un amplio abanico de estrategias y herramientas de diseño resiliente capaces de ser adaptadas a las necesidades de cada lugar y evolucionar conforme a los efectos del cambio climático.
En nuestros diseños maximizamos la variabilidad ecológica de los lugares. Para ello utilizamos especies herbáceas, arbóreas y arbustivas resistentes y silvestres, adaptadas a las condiciones edafoclimáticas del lugar y mayoritariamente especies nativas para atraer la fauna local. Así la naturaleza dinámica de estos diseños compensa la densidad progresiva y la falta de diversidad biológica de muchos paisajes contemporáneos. Perseguimos que nuestros paisajes urbanos se conviertan en piezas claves para la urgente transformación ambiental necesaria para combatir la pérdida de biodiversidad del planeta y contribuir al bienestar y la salud de todo el mundo.
Por otro lado es importante reconocer también los servicios culturales de los ecosistemas ya que éstos son valores o beneficios no materiales que se obtienen de la naturaleza a través del enriquecimiento personal o espiritual, el desarrollo cognitivo, la reflexión, el disfrute de la naturaleza, los placeres estéticos que ofrecen los propios ecosistemas, etc. Por ello nuestros trabajos incorporan la dimensión fenomenológica, espiritual, educativa, recreativa, estética, patrimonial y científica del paisaje. Al mismo tiempo y de manera muy especial no solo nos centramos en el diseño, sino también en el mantenimiento y la gestión de los paisajes de modo que se fomenten los lazos de vecindad entre las comunidades, así como la biofilia.
Contacto: Pl. Ausiàs March 1, 4-9 08195 Sant Cugat del Vallés, Barcelona (España) - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.